Requisitos actualizados para solicitar DACA por primera vez en 2021

¿Quieres aplicar para el programa de Acción Diferida para los Llegados en la Infancia (DACA) por primera vez en 2021? En este artículo te explicaremos los requisitos necesarios para obtener este beneficio migratorio en Estados Unidos. ¡No te lo pierdas!

Tabla de Contenidos

Guía completa: Requisitos y proceso paso a paso para solicitar DACA por primera vez en 2021 en Estados Unidos

Aquí tienes una guía completa sobre los requisitos y el proceso paso a paso para solicitar DACA por primera vez en 2021 en Estados Unidos:

1. Consulta los requisitos: Asegúrate de cumplir con todos los requisitos para solicitar DACA por primera vez. Estos incluyen haber llegado a Estados Unidos antes de los 16 años, haber residido en el país de forma continua desde junio de 2007, estar estudiando o haber obtenido un diploma de escuela secundaria, entre otros.

2. Recopila la documentación: Reúne todos los documentos que necesitas para demostrar tu elegibilidad, como pruebas de identidad, evidencia de residencia continua, registros educativos y cualquier otro documento que respalde tu caso.

3. Completa el formulario I-821D: Accede al formulario I-821D, también conocido como «Consideración de Acción Diferida para los Llegados en la Infancia», y compleméntalo cuidadosamente con tus datos personales y los detalles requeridos.

4. Paga las tasas: Realiza el pago de las tasas correspondientes al procesamiento de tu solicitud. Asegúrate de tener los medios de pago necesarios, como tarjetas de crédito o débito, cheques o giros postales.

5. Envía tu solicitud: Una vez que hayas completado el formulario y pagado las tasas, envía tu solicitud, junto con todos los documentos requeridos, al Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS) en la dirección indicada en el formulario.

6. Espera la notificación de USCIS: Una vez enviada tu solicitud, recibirás una notificación de USCIS confirmando la recepción de tu caso. En esta notificación, se te proporcionará un número de caso que debes conservar para futuras referencias.

7. Proporciona las huellas dactilares: Después de recibir la notificación, seguirás las instrucciones para programar una cita para tomar tus huellas dactilares en un centro de aplicación designado por USCIS. Esta información será necesaria para realizar una verificación de antecedentes.

8. Espera la decisión: Una vez tomadas tus huellas dactilares, deberás esperar a recibir una notificación de decisión final por parte de USCIS. Puede tomar varios meses obtener una respuesta, así que mantente informado sobre el estado de tu caso a través del portal en línea del USCIS.

Recuerda que esta guía es solo una referencia general y que es importante que consultes directamente la página oficial del USCIS para obtener información actualizada y precisa sobre el proceso de solicitud de DACA por primera vez. Si tienes preguntas adicionales o necesitas más información, te recomendamos comunicarte con un abogado de inmigración especializado en el tema.

Requisitos Sobre requisitos para daca por primera vez 2021

Para solicitar DACA por primera vez en 2021 en Estados Unidos, los requisitos son los siguientes:

1. Haber llegado a Estados Unidos antes de cumplir los 16 años.
2. Haber vivido continuamente en Estados Unidos desde el 15 de junio de 2007 hasta la fecha presente.
3. Estar presente en Estados Unidos físicamente al momento de presentar la solicitud.
4. Haber ingresado sin inspección previa o haber violado su estatus migratorio de alguna manera antes del 15 de junio de 2012.
5. Estar actualmente estudiando, haberse graduado de la escuela secundaria o equivalente, o haber sido dado de baja honorablemente de las Fuerzas Armadas de Estados Unidos.
6. No haber sido condenado por un delito grave, delito menor significativo ni representar una amenaza para la seguridad nacional o la seguridad pública.

SIGUE LEYENDO:  Requisitos para ingresar a Surinam: Todo lo que necesitas saber antes de viajar

Recuerda que esta lista es solo una guía básica y es importante consultar fuentes oficiales como el sitio web del Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS) para obtener información más detallada y actualizada sobre los requisitos de DACA.

NOTICIAS INMIGRACIÓN : Reforma Migratoria, Green Card, I-130, Ciudadano, Visado U, TPS, Asilo

USCIS ANUNCIA UN ENORME CAMBIO EL 31 DE AGOSTO 2023

¿Cuál es la reciente normativa de DACA?

Hasta la fecha de mi conocimiento, la normativa más reciente de DACA (Acción Diferida para los Llegados en la Infancia, por sus siglas en inglés) fue anunciada el 18 de diciembre de 2020. Sin embargo, para obtener información actualizada sobre esta normativa, recomendaría consultar fuentes confiables como el sitio web oficial del Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS) o comunicarse con un abogado de inmigración especializado en trámites relacionados con DACA. Es importante mantenerse actualizado ya que las políticas y reglas pueden cambiar con el tiempo.

¿Es posible solicitar DACA por primera vez en el año 2023?

, es posible solicitar DACA por primera vez en el año 2023. Sin embargo, ten en cuenta que los requisitos y procedimientos para solicitar DACA pueden cambiar con el tiempo, por lo que es importante estar al tanto de las actualizaciones más recientes en el sitio web oficial del Servicio de Ciudadanía e Inmigración de los Estados Unidos (USCIS).

Para obtener la respuesta más precisa, te sugiero visitar el sitio web del USCIS o comunicarte con un abogado de inmigración especializado en asuntos relacionados con DACA. Ellos podrán proporcionarte la información más actualizada sobre los requisitos y fechas de solicitud para el programa DACA.

¿Cuál es la situación actual de DACA en 2023?

Hasta el momento, no puedo brindarte información actualizada sobre la situación de DACA en 2023, ya que como modelo de lenguaje, mi conocimiento se basa en datos hasta septiembre de 2021. Sin embargo, para obtener información actualizada sobre el tema, te sugiero que consultes fuentes confiables, como sitios web oficiales del gobierno de Estados Unidos o entidades legales especializadas que sigan de cerca los cambios en las regulaciones migratorias.

Es importante tener en cuenta que DACA (Acción Diferida para los Llegados en la Infancia) es una política migratoria implementada por el gobierno de Estados Unidos en 2012. Brinda protección temporal a ciertos individuos que llegaron al país siendo niños y cumplen con ciertos requisitos. A lo largo de los años, la situación de DACA ha experimentado cambios y enfrentado desafíos legales, por lo que es relevante estar informado sobre las actualizaciones más recientes.

Para obtener información actualizada sobre el estado de DACA en 2023, te recomendaría realizar lo siguiente:

1. Visitar el sitio web oficial del Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS), donde podrás encontrar noticias y actualizaciones sobre políticas migratorias, incluyendo DACA.

2. Consultar organizaciones y entidades legales especializadas en temas migratorios, como ONGs y bufetes de abogados, que suelen estar al tanto de los cambios en las leyes migratorias y pueden proporcionar información actualizada y precisa.

SIGUE LEYENDO:  Todo lo que necesitas saber sobre el certificado de libertad en Estados Unidos

3. Mantenerte informado a través de medios de comunicación confiables que cubran noticias relacionadas con migración y políticas públicas en Estados Unidos.

Recuerda que los cambios en las políticas migratorias pueden producirse con el tiempo, por lo que es importante estar actualizado y buscar información de fuentes confiables para asegurarte de obtener datos precisos y verificados sobre la situación de DACA en 2023.

Preguntas Frecuentes

¿Cuáles son los requisitos para solicitar DACA por primera vez en 2021?

Para solicitar DACA por primera vez en 2021, se deben cumplir los siguientes requisitos:

1. Llegar a Estados Unidos antes de cumplir los 16 años: Debes haber llegado a Estados Unidos antes de cumplir los 16 años y haber residido de forma continua en el país desde el 15 de junio de 2007 hasta la fecha actual.

2. Haber estado presente en Estados Unidos el 15 de junio de 2012: Es necesario que hayas estado físicamente en el país el 15 de junio de 2012, sin importar la manera en que ingresaste.

3. Estudiar o haber obtenido un diploma de escuela secundaria: Debes estar cursando estudios, haber obtenido un diploma de escuela secundaria o un certificado de finalización de educación secundaria, o ser un veterano honorablemente dado de baja de las Fuerzas Armadas o la Guardia Costera de los Estados Unidos.

4. Carecer de antecedentes penales significativos: No debes haber sido condenado por un delito grave, un delito menor significativo o representar una amenaza para la seguridad nacional o la seguridad pública.

5. Ser menor de 31 años al 15 de junio de 2012: Debes tener menos de 31 años al 15 de junio de 2012.

6. No ser considerado una amenaza para la seguridad nacional o la seguridad pública: No debes representar una amenaza para la seguridad nacional o la seguridad pública, según lo determinado por el Departamento de Seguridad Nacional.

Es importante tener en cuenta que esta información puede cambiar y es recomendable verificar los requisitos actualizados a través del sitio web oficial del Servicio de Ciudadanía e Inmigración de los Estados Unidos (USCIS). Si tienes dudas específicas o necesitas asesoramiento legal, es recomendable consultar con un abogado de inmigración especializado.

¿Qué documentos se necesitan para solicitar DACA por primera vez en 2021?

Para solicitar DACA por primera vez en 2021, se requieren los siguientes documentos:

1. Formulario I-821D: Debes completar y presentar este formulario, también conocido como «Consideración de Acción Diferida para los Llegados en la Infancia». Es el documento principal para solicitar DACA.

2. Formulario I-765: Este formulario es la solicitud de autorización de empleo. También deberás completarlo y enviarlo junto con el Formulario I-821D.

3. Prueba de identidad: Debes proporcionar evidencia de tu identidad, como una copia de tu pasaporte, certificado de nacimiento, licencia de conducir o tarjeta de identificación emitida por el gobierno.

4. Prueba de entrada y presencia continua en EE.UU.: Deberás demostrar que ingresaste a los Estados Unidos antes de cumplir los 16 años y que has residido de forma continua en el país desde junio de 2007 hasta la fecha de presentación de tu solicitud.

5. Prueba de estatus migratorio actual: Si te encuentras en los Estados Unidos en situación migratoria irregular, es posible que debas proporcionar pruebas documentales de esta condición.

6. Documentos educativos y laborales: Puedes incluir registros escolares, diplomas, certificados de cursos o programas educativos. Además, puedes proporcionar evidencia de empleo, como W-2, recibos de pago u otros documentos relacionados con tu historial laboral.

SIGUE LEYENDO:  Guía completa para conseguir el certificado de antecedentes de delitos sexuales en Estados Unidos

Recuerda que estos son solo algunos de los documentos básicos requeridos para solicitar DACA. Te recomiendo contactar a un abogado de inmigración o visitar el sitio web oficial del Servicio de Ciudadanía e Inmigración de los Estados Unidos (USCIS, por sus siglas en inglés) para obtener información actualizada y detallada sobre los requisitos y documentos necesarios.

¿Cuál es el proceso para solicitar DACA por primera vez en 2021 y cuáles son los plazos a tener en cuenta?

El proceso para solicitar DACA por primera vez en 2021 implica seguir los siguientes pasos:

1. Preparación de la documentación: recopila todos los documentos necesarios, como prueba de identidad, prueba de residencia continua en Estados Unidos desde junio de 2007 hasta la fecha actual, evidencia de haber ingresado a Estados Unidos antes de cumplir los 16 años, entre otros.

2. Formulario I-821D: completa el Formulario I-821D, también conocido como Solicitud Consideración de Acción Diferida para los Llegados en la Infancia. Es importante llenar este formulario de manera precisa y clara, proporcionando toda la información requerida.

3. Formulario I-765: además del Formulario I-821D, deberás completar el Formulario I-765, Solicitud de Autorización de Empleo. Este formulario te permitirá obtener un permiso de trabajo mientras tu solicitud de DACA se procesa.

4. Pago de tarifas: deberás pagar las tarifas correspondientes al procesamiento de tu solicitud. Actualmente, la tarifa para el Formulario I-821D es de $495 y la tarifa para el Formulario I-765 es de $550. Estas tarifas están sujetas a cambios, por lo que es importante verificar los montos más actualizados antes de enviar tu solicitud.

5. Envío de la solicitud: una vez que hayas completado y reunido todos los documentos, envía tu solicitud por correo postal certificado con acuse de recibo a la dirección designada por el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS, por sus siglas en inglés).

En cuanto a los plazos a tener en cuenta, es importante destacar que los plazos pueden variar y es recomendable consultar el sitio web oficial de USCIS para obtener la información más actualizada sobre los tiempos de procesamiento.

Si tienes alguna pregunta adicional o necesitas información más precisa sobre los plazos, te sugiero que visites el sitio web de USCIS (https://www.uscis.gov/es) o contactes directamente con ellos a través del número de teléfono correspondiente para obtener una respuesta más específica.

Para solicitar por primera vez el programa de Acción Diferida para los Llegados en la Infancia (DACA) en el año 2021, se deben cumplir una serie de requisitos. En primer lugar, es fundamental haber llegado a los Estados Unidos antes de cumplir los 16 años y haber residido de forma continua en el país desde junio de 2007. Además, es necesario haber estado presente físicamente en los Estados Unidos el 15 de junio de 2012 y al momento de presentar la solicitud. Asimismo, se debe haber completado o estar cursando estudios secundarios, haber obtenido un certificado de educación general (GED) o ser un veterano honrosamente dado de baja de las Fuerzas Armadas. Es importante destacar que no se debe tener antecedentes penales graves ni representar una amenaza para la seguridad nacional. Por último, se debe preparar cuidadosamente la documentación requerida y completar correctamente los formularios necesarios. ¡Recuerda que contar con DACA puede abrir muchas puertas y oportunidades en los Estados Unidos!


Si te ha gustado este artículo te recomendamos los siguientes relacionados: